Tiempo

Un perito judicial independientemente de la especialidad en la que realice su labor profesional, necesitará conocimientos adecuados al tema sobre el que realice la pericial, y también determinados instrumentos técnicos para su quehacer. Es decir, un perito obviamente necesita de determinados medios tangibles para llevar a cabo su labor; pero además, hay un elemento intangible que es básico para realizar una correcta labor pericial: Tiempo.

Sucede que en la mayoría de las ocasiones, y a pesar de la lentitud de la justicia, los diferentes Procedimientos Judiciales requieren de una prueba pericial que debe ser aportada en el menor tiempo posible. Por supuesto, dicha situación es entendible, pero igualmente entendible es que un perito también necesita de un tiempo mínimo para realizar su trabajo: Desde estudiar la documentación inicial del caso, elaborar el Informe o Dictamen Pericial y, llegando hasta el tiempo empleado en la ratificación de dicho Informe o Dictamen en Sede Judicial.

En concreto, en cuanto a las Periciales Caligráficas y Documentales, pero en especial referencia hacia las primeras, las mismas deben desarrollarse con tiempo suficiente. Bien es cierto que el campo de las Periciales Caligráficas, al ser un mundo completamente desconocido para muchos (se trate de abogados quienes recurren al Perito o no), se tiende a no valorar ni comprender el tiempo que ha de emplearse en realizar una Pericial Caligráfica. Y ese es el motivo de este artículo.

Para explicarlo mejor: Tomemos como referencia un producto cualquiera. En primer lugar, el producto debe definirse, decidir sus características, diseñar su apariencia, etc., lo que ya lleva un determinado tiempo. Posteriormente, hay que fabricar el producto en una fábrica, en la que intervendrán diferentes tipos de máquinas y/o personas. De manera general, en productos más complicados de elaborar se emplearán mayor número de personas, máquinas y, obviamente, tiempo; todo ello hasta poder fabricar un producto que posteriormente adquirimos en la tienda correspondiente, que es lo que finalmente vemos. Pero no vemos todo el proceso anterior.

De la misma manera, un Informe Pericial Caligráfico lleva mucho trabajo y mucho tiempo que no se ve. Y ello se debe a que cada caso es totalmente distinto de otro anterior y del siguiente que está por llegar. Si cada persona es distinta, cada Firma y cada Escritura, lógicamente, también lo son; y, por consiguiente, también lo será la Pericial a realizar, ya que aunque en el análisis grafístico se examinan unos mismos elementos gráficos, deberá adaptarse este análisis a cada caso concreto. Y todo ello supone tiempo a emplear en realizar una correcta, adecuada y profesional Pericia.

Por todo ello, debe desterrarse la idea de que realizar una Pericia Caligráfica, o más bien, realizar un Informe Pericial Caligráfico es como apretar un botón. No, no lo es. El Informe es el fruto del trabajo del Perito (unido a su ratificación en Sede Judicial), pero su elaboración lleva muchas horas de trabajo previo. Desde el inicio hasta el final de la Pericia transcurren muchas horas que no se ven, pero que deben reconocerse y valorarse. Y es que las prisas no son buenas…

Leave us a reply