¿Cómo determinar la autenticidad de un testamento ológrafo?

En un primer momento es posible que no se nos pueda ocurrir la relación que existe entre un testamento y la escritura, pero tienen más en común de lo que puede parecer a simple vista. Y el nexo común es el “Testamento Ológrafo”. Pero antes de nada.

Testamento ológrafo, ¿qué es?

El testamento ológrafo es una figura que aparece recogida en nuestro Código Civil, concretamente en los artículos 688 al 693, donde se indica tanto el contenido que ha de tener, como el procedimiento que se ha de llevar a cabo para que este sea totalmente válido y pueda validarse lo que en él se indica.

¿Qué le diferencia del testamento “tradicional”?

Estamos acostumbrados a que cuando hablamos de testamentos nos estemos refiriendo al testamento que aparece recogido en un acta notarial y que es firmado ante el correspondiente notario. Este testamento es el habitual en el cual la familia del difunto acude a la notaría, se lee dicho testamento y, si todo está correcto, se procede a la ejecución de las últimas voluntades.

En cambio, la primera particularidad del testamento ológrafo es que no requiere de notario. Por tanto, no necesita ser inscrito en ningún acta notarial.

La segunda particularidad es que necesita ser escrito y firmado a mano por el testamentario, es decir, por el otorgante de dicho testamento. Además de esto, el testamento ológrafo ha de contar con un contenido mínimo, como es:

  • Escrito y firmado a mano por el otorgante, como ya hemos indicado.
  • Solo podrá otorgarse por personas mayores de edad.
  • Debe constar el año, mes y día de su realización.
  • Si incluye palabras tachadas, enmendadas o escritas entre renglones, las salvará el testador bajo su firma.
  • Dicho testamento debe protocolizarse, ante notario, en los cinco años siguientes al fallecimiento del testador.
  • La persona que tenga en su poder un testamento ológrafo deberá presentarlo ante notario competente en los diez días siguientes a aquel en que tenga conocimiento del fallecimiento del testador.

Adveración del testamento o comprobación de su veracidad

Antes de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015), la adveración del testamento ológrafo se realizaba ante el Juzgado de Primera Instancia, pero actualmente basta con acudir al notario ante el que se ha presentado dicho testamento.

Como hemos visto, el testamento ológrafo tiene como característica individualizadora el ser escrito y firmado a mano por el otorgante. Es en este punto donde la escritura, y más exactamente la pericia caligráfica y la documentoscopia cobran gran importancia.

Ello se debe a que hay que acreditar la autenticidad de dicho testamento. Y hay que hacerlo en dos vertientes:

Por una parte, para comprobar que no existen alteraciones ni modificaciones fraudulentas. Y es que, como es obvio, el testamento ha de ser espontáneo, y no son pocas las veces que se produce un guiado de la mano, hay un texto previamente escrito, existe una doble línea en la escritura, se utilizan bolígrafos diferentes… todo ello son indicios de fraude, haciendo que el testamento no sea válido

Por otra, para corroborar la autoría del texto escrito y su firma. Y es que no vale con decir que el testamento “es de quien dice ser”. Hay que probarlo. Si el notario que ha de protocolizar el testamento no tiene asegurada la autoría de este (como ocurre en el testamento firmado ante el propio notario), no va a validarlo. Por eso se hace necesario comprobar su autoría.

Para ello se ha de realizar una prueba pericial caligráfica completa, cotejando, analizando y estudiando tanto el texto escrito como la firma. Y para proceder con la oportuna prueba pericial caligráfica se han de aportar documentos que se sepa han sido realizados por el difunto, pues en estos casos, el testamento ológrafo obra como documento dubitado y se necesitan de documentos indubitados para su estudio y análisis.

Entonces, ¿qué documentos necesito para protocolizar un testamento ológrafo? ¿Qué son documentos dubitados e indubitados?

Está claro que uno de los documentos será el propio testamento ológrafo, que será el documento dubitado, es decir, aquel de cuya autoría se duda. Este documento, una vez que entra en la notaría, no saldrá de ella. Por tanto, el perito calígrafo encargado de comprobar la autenticidad del mismo deberá desplazarse a la notaría correspondiente, para examinar in situ dicho documento. Así pues, es importante contar con un laboratorio propio y portátil, como el que contamos en Grafopericial.

Por otra parte, documentos indubitados, como indicábamos antes. ¿Y cuáles son estos documentos indubitados? Son aquellos de cuya autoría no se duda. Es decir, que sí o sí han de haber sido realizados por el fallecido en este caso.

Dicho de otra forma, si acudimos a la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 350, nos indica qué documentos son considerados indubitados.

Uno de estos documentos son las escrituras públicas. Por tanto, es habitual el tener que acudir a otros protocolos notariales para poder encontrar firmas del difunto.

Otros documentos indubitados que en nuestra experiencia profesional han sido admitidos son los contratos privados, recibos bancarios, nóminas, escritos o solicitudes a entidades de ámbito local o estatal… el problema es que estos documentos no presentan texto manuscrito.

Para encontrar documentos con texto manuscrito debemos acudir a cartas personales, formularios, cuadernos, diarios, anotaciones… o cualesquiera otros documentos que sepamos que ha escrito de su puño y letra la persona fallecida. Por ejemplo, si la persona fallecida vive sola, se presupone que los documentos escritos con texto escrito que podamos encontrar en su residencia, los ha hecho él. En cualquier caso, de cuanto más documentos se disponga para su cotejo y análisis, mejor.

Por tanto, si necesitas protocolizar un testamento ológrafo necesitas contratar los servicios de un perito calígrafo para asegurar la autenticidad de dicho documento. Desde Grafopericial te ofrecemos toda nuestra experiencia, laboratorio y conocimiento técnico – profesional para ayudarte.

Related Post

Leave us a reply