¿Es importante una buena presentación del Dictamen Pericial?

La respuesta a esta pregunta parece obvia: Por supuesto; desde luego que SÍ. Rotundamente.

¿Por qué esta afirmación tan categórica?

Porque el Dictamen Pericial, el Informe escrito que presentamos ante el Tribunal y a las diferentes partes personadas en el procedimiento, es el fruto de todo el trabajo previo que se ha realizado.

Por tanto, debemos tratar el Informe escrito como un producto final al que se le debe dotar de la máxima calidad posible. Y deberemos hacerlo trabajando tanto en su aspecto exterior, como en su interior.

Te interesa leer: Servicios de informes caligráficos

Respecto de su apariencia exterior, está claro que nadie estará interesado en un producto que se ve sucio, complicado (con muchas letras y colores distintos) o con aspecto deteriorado. En definitiva, no se puede ofrecer un producto al que se pueda denominar como “esa cosa de ahí”.

Por supuesto, directamente, ofrecer una buena, correcta y limpia apariencia en nuestros Informes, no gana un pleito “per se”. Pero está claro que sí va a ayudar. Y podemos afirmarlo por propia experiencia, por Informes que hemos podido observar con una mala calidad en este sentido y por los consiguientes comentarios de los letrados al comparar un tipo de Informe y otro.

A lo que hacemos referencia es a que un Dictamen Pericial que presente una mala apariencia -desde una tipografía inadecuada, adornos excesivos, imágenes pixeladas, etc- apetecerá menos leerlo, no se consultará debidamente e, incluso, será tenido menos en cuenta.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta qué incluir en el Informe Pericial, es decir, lo que sería el “fondo” de nuestro producto.

Démonos cuenta de que podemos tener un coche cuya carrocería, es decir, la forma, lo exterior, lo visible, puede tener muy buena calidad, pero si después el motor no arranca, la caja de cambios está estropeada, y el embrague está gastado… de poco nos sirve el coche.

Es por ello que los análisis que se realicen y que después se han de incluir en el Informe, han de ser unos análisis científicos, realizados objetivamente y sin manipulaciones.

Además, luego, su representación en el Informe se ha de realizar de forma clara y comprensible. Esto parece poca cosa, pero un Perito, aunque sea contratado a nivel privado o de parte, debe ser independiente, y, por supuesto, debe ser profesional.

Visita también: Informe grafológico personal

Realizando bien todo esto, estaremos elaborando un producto con una notable calidad, tanto en su interior como en su exterior.

En Grafopericial, prestamos mucha atención a todos los detalles, con un alto nivel de exigencia. Nuestros informes son buenos productos, en el fondo y en la forma. No nos conformamos con menos.

Related Post

Leave us a reply