
Perito Cali… ¿qué?

-
Posted by Grafopericial
- Posted in Perito Judicial
Perito Calígrafo
Perito Cali ¿qué?
Perito Calígrafo
¡Ah! Perito Calígrafo… ¿Y eso para qué sirve?
Y así es como suelen empezar muchas de nuestras conversaciones con gente de la calle que no conoce nuestra profesión, e incluso con clientes, que desconocen absolutamente para qué sirve o qué utilidad tiene un Perito Calígrafo.
Y como solemos contestar, un Perito Calígrafo, o más bien, un Experto en Grafística y Documentoscopia puede trabajar y analizar todo aquello que tenga que ver con un soporte y una tinta.
Puede que suene demasiado amplio, pero debemos explicar que por soporte podemos entender desde un folio hasta una pared, una camiseta o una pintura. En todos los casos estamos haciendo referencia a determinar la autoría de una firma, pero ésta puede encontrarse en un folio, como graffiti, como autógrafo de un futbolista en una camiseta o en una obra de arte.
Y por tinta, ésta puede ser la tinta de un bolígrafo o una pluma, pero también debe incluirse la tinta líquida o tóner de una impresora.
Ahora, imaginemos que mezclamos en una coctelera todos los posibles soportes que hemos indicado y aquellos que podamos pensar, más las diferentes tintas con las que podemos estampar nuestra firma o un texto. Desde luego las posibilidades de aplicación de la pericia caligráfica parece que son muchas…
Pero además, añadamos la intención de engañar, es decir, la de elaborar un documento falso o falsificar uno ya existente. Ahora ya las posibilidades se multiplican.
A continuación indicamos solo algunos resultados de toda esta mezcla. Un Perito Calígrafo puede:
- Determinar la autoría o no autoría de una firma, rúbrica, manuscrito o texto.
- Determinar el abuso o no de “Firma en blanco”, conociendo si la Firma se estampó en el papel antes o después del texto.
- Datación relativa de una firma.
- Discriminación de tintas.
- Cruzamientos de trazos.
- Determinar las posibles alteraciones realizadas en el soporte o en el texto de un Documento.
- Identificación de impresoras y máquinas de escribir.
- Y así, muchas más.
Y hasta aquí la parte técnica.
Ahora integraremos estas funciones en lo que puede ser el día a día de cualquiera de nosotros, para lo que ponemos algunos de los ejemplos más comunes:
- Puede darse el caso de que nos han falsificado la firma.
- Puede ser que hayan fotocopiado nuestra firma y ésta aparezca varias veces a lo largo de un nuevo documento del que no tenemos ni idea de su existencia.
- Puede ocurrir que hemos firmado un cheque por valor de mil euros y ahora nos reclaman diez mil euros.
- Una tercera persona no reconoce que ha firmado un documento.
- En un contrato: Reconozco la autoría de mi firma pero han puesto un texto sobre la misma.
- Quiero saber qué impresora ha hecho un determinado documento.
Pero lo más importante de todo lo que explicamos especialmente a los clientes particulares, es que no hay que pensar que debemos recurrir a un Perito Calígrafo, única y exclusivamente, cuando vayamos a interponer una demanda o una querella judicial. El Dictamen Pericial Caligráfico puede servir y utilizarse también para el ámbito privado, y esto también debe conocerse.
Leave us a reply