Con la grafología no puedes guardar secretos

Al escribir, al igual que ocurre con el lenguaje no verbal, quedan al descubierto aspectos que querríamos ocultar. Eso sí, no todo el mundo puede ver las señales.

Un grafólogo puede descubrir lo que más queremos esconder simplemente analizado un texto que hayamos escrito a mano.

¿Cómo vislumbra la mentira un grafólogo?

Todos lo hemos hecho, y tú también.

En algún momento de nuestra vida hemos mentido, o nos hemos callado la verdad, para conseguir algún beneficio: evitar un castigo, no preocupar a otras personas, conseguir un puesto de trabajo, librarnos de alguna tarea…

Es feo, pero cierto.

No siempre se miente por egoísmo, por buscar únicamente el propio bien. A veces mentimos por simple desconocimiento, por chulería o por orgullo. Y luego están los mentirosos compulsivos, a los que los grafólogos saben cómo descubrir.

Hay unos cuantos aspectos de la escritura manuscrita que suelen ser tomados como señales de que el autor del texto esconde algo. Estos aspectos también son síntomas de que no es una persona de fiar.

Tal vez te interesa leer: Análisis de firma y rúbrica en grafología

Indicios de que se oculta algo

Para empezar, trazos descendentes (por debajo del renglón en letras como la g, j o p) muy exagerados indican excesivo afán de ganancia, materialismo. Esto no es prueba segura de que la persona sea mentirosa. Es bastante probable que utilice la mentira para conseguir sus objetivos.

Analisis firmaUn estilo de escritura con muchas florituras, complicado, recargado, también suele ser indicio de engaño. Puede haber intención de aparentar, o exceso de imaginación. Sea como sea, no es un rasgo muy positivo.

Si la letra se inclina excesivamente a la derecha, y además se cumplen los rasgos anteriores, esto confirma el análisis: la persona que lo ha escrito oculta algo, y es probable que esté mintiendo.

Una letra inclinada a la derecha, junto con abundancia de ángulos y ganchos en las letras, y que además se ha escrito con fuerza, marcando mucho las líneas, es un bingo bastante negativo: no te fíes de esa persona, sus intenciones no son buenas.

Más señales de mentira en la escritura

Hay quienes escriben con las letras muy, muy redondeadas, y con las mayúsculas desproporcionadamente grandes con respecto a las minúsculas. Suele ser señal de que esa persona se vanagloria de sus méritos, empleando, lógicamente, la mentira para ello.

También nos encontramos con textos en los que se mezclan mayúsculas muy floridas y los puntos de las íes y jotas realizados en forma de círculo. Este tipo de escritura suele ser propia de personas que necesitan o desean llamar la atención, o que pretenden mostrar una imagen mejorada de sí mismas.

¿Y la firma?

En las firmas se puede encontrar información valiosa. Hay varias pistas que ayudan a los grafólogos a identificar a personas mentirosas:

  • Si la firma es ilegible pero la escritura no, podemos encontrarnos con una persona que busca enriquecerse. Puede ser ambiciosa, lo cual puede denotar intenciones ocultas.
  • Tanto la firma como la escritura son ilegibles: clara muestra de intención de ocultar o de engañar.
  • Empieza a lo grande y acaba en pequeño: esta firma puede corresponder a un “vendemotos”, alguien que emplea sus dotes de persuasión para conseguir sus objetivos a toda costa.

Lee también: Qué es la grafología y qué hace un grafólogo

Todas estas pistas apuntan a una persona que esconde algo, que no se muestra tal como es, y que, muy probablemente, mienta.

Eso sí: cuidado con lanzarse a practicar la grafología sin haber realizado los estudios correspondientes. Es muy probable equivocarse y hacernos una idea muy equivocada de la personalidad de alguien.

Para eso están los grafólogos: ¿tienes dudas sobre una persona, o crees que oculta algo? Un grafólogo experto te puede ayudar a encontrar la verdad.

Blog Attachment
  • firma-grafologia

Post relacionados

Leave us a reply