Introducción a la grafología: 10 claves para analizar tu escritura

¿Sabías que el análisis de la escritura se utiliza en empresas y organizaciones para evaluar a los trabajadores? Los textos manuscritos, convenientemente analizados, son una herramienta muy útil a la hora de contratar empleados, valorar sus personalidades y entender y prever sus comportamientos.

A partir de un texto escrito a mano puedes obtener información muy interesante sobre su autor o autora.

Hay cientos de características de la escritura manual que se analizan en grafología. Aquí tienes una pequeña parte, las más evidentes y fáciles de identificar y analizar.

Recuerda: un grafólogo es quien sabe realizar perfectamente el análisis de la escritura. No saques conclusiones precipitadas tras analizar tu propia letra o la de los demás, pues, lógicamente, no estás teniendo en cuenta todas las variables y aspectos posibles como un profesional. Sin embargo, sí que puedes tomar esta introducción como un punto de salida para reflexionar sobre lo que dice tu escritura de ti, auto-interpelarte y establecer un diálogo cara a cara… contigo mismo/a.

Relacionado: Análisis de firma y rúbrica en grafología

¿Vamos allá?

El tamaño importa en la grafología

Un tamaño de letra pequeño (menos de 3 milímetros en las minúsculas) indica que la persona es introvertida. También podría revelar que el escritor es un académico o pensador. Si además de pequeña la letra muestra delicadeza, puede que estemos ante alguien con problemas para comunicarse con personas con las que no tiene afinidad.

La letra grande (más de 3 milímetros de altura) puede significar extroversión y facilidad de comunicación.

Un vistazo a la parte inferior

Las letras que contienen trazos descendentes, como la j, p, g, q…, aportan información muy interesante.

Una curva completa, fuertemente escrita puede ser señal de energía, sensualidad o habilidad para los negocios. Eso sí, hay que ver otras características de la escritura para corroborarlo.

Al contrario, una curva completa pero con poca presión muestra necesidad de protección.

Si tiene forma de cuna, estamos ante alguien que, si puede, evitará cualquier confrontación. Y si es una línea recta, puede ser una persona impaciente, que lo quiere todo “ya”, o “para ayer”.

Los trazos superiores

Aquí entramos en el terreno de los deseos y objetivos. Si son trazos muy altos, puede ser que tenga metas muy altas, pero si son muy exagerados y más estrechos que los inferiores, puede ser que se marque objetivos irrealizables.

La presión

Si los trazos son suaves, es señal de empatía y sensibilidad, aunque si son demasiado suaves, puede mostrar debilidad de espíritu, poca energía.

Una persona que escribe con trazos fuertes suele ser alguien que se toma la vida en serio, que se compromete. Si son demasiado fuertes, puede señalar a alguien excesivamente reactivo.

¿Letras separadas o juntas?

Si las letras se separan más de lo que ocupa el ancho de una, están muy separadas, y esto denota necesidad de espacio propio. Si están demasiado juntas, puede ser señal de que la persona busca el contacto con otros, aunque si además la letra es tosca, puede pertenecer a alguien intrusivo o agobiante.

¿Y las líneas?

Alguien a quien le gusta hacer las cosas con calma, meditando bien todas las opciones, escribirá con líneas separadas. Si las líneas están muy juntas, puede significar que quien lo escribió es alguien que deja todo para el último momento.

Relacionado: Historia y orígenes de la grafología

Los márgenes

¿Dejas mucho margen a la izquierda? Puede ser que te guste avanzar, cambiar, progresar. Márgenes izquierdos mínimos denotan precaución, deseo de pisar sobre seguro.

El margen derecho: si es grande, puede significar miedo a lo desconocido, y si es pequeño, impaciencia.

¿Tu letra está tumbada?

Si lo está hacia la izquierda, puede que seas una persona reservada. Si la letra se inclina a la derecha, muestra deseo de comunicarse con otros.

¿Tiene muchos arcos?

Puede denotar que eres una persona protectora, leal, metódica, en quien se puede confiar. Ojo, también puede pertenecer a alguien obstinado o hipócrita.

Si los arcos son hacia abajo en las letras m, n y h, estamos ante alguien con quien se puede contar, dispuesta a ayudar a otros.

Letras picudas

¿Tus letras tienen ángulos duros? Puede que seas alguien analítico, un buen líder y director de proyectos.
Seguro que ahora no puedes evitar analizar tu propia letra, ¿a que no? ;)

Related Post

Leave us a reply