
Ejemplo práctico de falsedad documental

-
Posted by Grafopericial
- Posted in Perito Judicial
En Grafopericial hemos realizado numerosas peritaciones sobre falsedades y alteraciones documentales. Para ello, nos servimos de nuestro propio laboratorio, el cual tiene la ventaja de que es portátil, por lo que podemos realizar nuestros análisis y estudios “in situ”, ya sea en Sede Judicial, notaría, despacho de abogados…
Resumen del caso que aquí planteamos: Un despacho de abogados se pone en contacto con nosotros indicándonos que se ha podido cometer una posible falsedad documental sobre un cheque de su cliente. Como el proceso ya está iniciado, el cheque original se encuentra en el Juzgado.
Así pues, tras realizar los trámites correspondientes para iniciar el procedimiento, acudimos al Juzgado con nuestro laboratorio, con el fin de realizar los análisis correspondientes y obtener las muestras fotográficas necesarias.
Gracias a las fotografías tomadas, en la primera imagen se puede observar un «8» realizado con tinta de bolígrafo negra, el cual forma parte de los números que debemos analizar. ¿Pero realmente puede haber algún tipo de alteración en él?
Una forma de demostrarlo es realizando un filtrado de luces, con el fin de poder discriminar posibles tintas que hayan podido ser utilizadas. De esta forma, si únicamente se ha utilizado un útil escritural, al hacer el filtrado de luces la tinta debería de reaccionar de igual forma en todo el número. Si por el contrario, se han utilizado dos útiles escriturales distintos, podremos ver que las tintas reaccionan de forma diferente, quedando así demostrado la falsedad.
Bajo esa premisa y tal como se puede observar en la segunda y tercera imagen, al realizar dicho filtrado de luces nos encontramos con que ese número «8» realmente está conformado por dos pequeños «0», los cuales están realizados con tintas diferentes (por su diferente respuesta espectral) y, por ello, han sido realizados en diferente unidad de acto.
Por tanto, queda así demostrado, científicamente, que ha existido una manipulación (por añadidura), convirtiendo un pequeño «0» en un «8».
Finalizado el análisis, las imágenes se incorporan al correspondiente Dictamen Pericial, que, junto con una adecuada ratificación en sala, todo ello se convierte en una prueba irrefutable.
Leave us a reply