
Análisis de firma y rúbrica en grafología

-
Posted by Grafopericial
- Posted in Perito Judicial
Antes de nada, hay que dejar claro que el análisis grafológico debe realizarlo… un grafólogo. Sólo un experto formado adecuadamente puede interpretar con precisión las minúsculas diferencias y las múltiples variantes y combinaciones presentes en una firma y rúbrica. Sin embargo, hay una serie de características que suelen ser indicios de forma general, y son las que vamos a ver en este artículo.
¿Es lo mismo firma que rúbrica?
No: la firma es el nombre o nombre y apellido que se escribe al final de un escrito para legitimarlo. Sin embargo, la rúbrica es el dibujo o líneas que acompañan a la firma, generalmente, un garabato.
¿Qué sentido tiene la rúbrica?
Aunque hay personas que no la utilizan, se emplea para dar autenticidad a la firma: se busca que nuestra firma sea única y no se pueda falsificar.
¿Qué nos puede decir un grafólogo a partir de nuestra firma y rúbrica?
Si toda escritura revela aspectos de la personalidad de su autor, en mayor medida y concentración lo hacen la firma y la rúbrica.
En cuanto a la rúbrica, hay autores que afirman que se trata de una especie de muleta de la personalidad. Se puede ver la rúbrica como un mecanismo para defender al yo, al nombre que figura en la firma.
El duplo firma-rúbrica suele evolucionar, generalmente, desde un mayor enrevesamiento en los años más jóvenes, hacia una simplificación que trae la madurez.
Veamos ya los diferentes tipos de rúbricas y hagamos un primer acercamiento a sus implicaciones:
- Rúbrica simple: una rúbrica mínima implica madurez, autenticidad, seguridad…
- Rúbrica complicada: puede significar que la persona siente inferioridad, suele estar a la defensiva, necesita mostrarse…
- La rúbrica tacha el nombre y el apellido: descontento con uno mismo, perfeccionismo, insatisfacción. Puede ser indicio de depresión.
- Rúbrica que envuelve la firma: clara manifestación de necesidad de defensa, de autoprotección. Podría indicar que su autor tiene una personalidad egocéntrica.
- La rúbrica incluye un punto final innecesario: prudencia, perfeccionismo, desconfianza.
- Rúbrica con trazos cruzados: puede implicar contradicciones, oposición, rebeldía…
- La firma está entre dos líneas paralelas: manifiesta la inflexibilidad de la voluntad de su autor, indica que se trata de alguien perseverante, tenaz.
- El trazo final es vertical hacia abajo: implica autoridad, lucidez, autoafirmación, dotes para el mando, y también algo de intolerancia a la desobediencia.
- Subrayado en la parte superior: impaciencia, genio.
- Rúbrica con ángulo apuntando a la derecha: agresividad, determinación.
- Rúbrica con ángulo apuntando a la izquierda: también implica agresividad, resolución, con un resentimiento hacia uno mismo o hacia personas cercanas.
Interesante, ¿verdad? Antes de lanzarte a analizar tu propia firma, ¡calma! Recuerda que éstas son sólo indicaciones generales, no se pueden tomar de forma absoluta. Siempre es necesario que un grafólogo experimentado sea quien realice el análisis de la firma y la rúbrica. Así, obtendrás resultados y conclusiones precisas y fiables.
Leave us a reply